We will try to keep this section updated as better as possible. It contains news generated on the regional, national, and international press, radio, TV, and other magazines (e.g. National Geographic, Muy Interesante, Investigación y Ciencia, etc)

Efervesciencia_marzo_2023
22 Mar 2023

Unha oportunidade magnífica para falar de todo un pouco, de gaitas e de xenes. Co magnífico Pablo Carpintero, músico, lutier, biólogo, etc... un libro aberto. E que mellor que na compañía de Manuel Vicente e Cesar Goldi. Un placer!

Efervescencia_Pablo Carpintero
22 Mar 2023

TVG en directo | CRTVG

M22F3030.jpg
22 Feb 2023
Estará situado na casa onde Manuel Díaz González se refuxiou antes de ser asasinado
1UE.jpg
11 Feb 2023
El Alzheimer es una de las enfermedades más devastadoras de la humanidad, y Europa está a la cabeza de la lucha contra ella. El Consejo Europeo de Innovación ha impulsado un programa acelerador para apoyar la investigación y desarrollo en este ámbito, abr
1063536_Thumb_400.jpg
01 Feb 2023
IntroductionThe relationship between music and Alzheimer’s disease (AD) has been approached by different disciplines, but most of our outstanding comes from neuroscience.MethodsFirst, we systematically reviewed the state-of-the-art of neuroscience and cognitive sciences research on music and AD (>100 studies), and the progress made on the therapeutic impact of music stimuli in memory. Next, we meta-analyzed transcriptomic and epigenomic data of AD patients to search for commonalities with genes and pathways previously connected to music in genome association, epigenetic, and gene expression studies.ResultsOur findings indicate that >93% of the neuroscience/ cognitive sciences studies indicate at least one beneficial effect of music on patients with neurodegenerative diseases, being improvements on memory and cognition the most frequent outcomes; other common benefits were on social behavior, mood and emotion, anxiety and agitation, quality of life, and depression. Out of the 334 music-related genes, 127 (38%) were found to be linked to epigenome/transcriptome analysis in AD (vs. healthy controls); some of them (SNCA, SLC6A4, ASCC2, FTH1, PLAUR and ARHGAP26) have been reported to be associated e.g. with musical aptitude and music effect on the transcriptome. Other music-related genes (GMPR, SELENBP1 and ADIPOR1) associated to neuropsychiatric, neurodegenerative diseases and music performance, emerged as hub genes in consensus co-expression modules detected between AD and mu...
2021010100000027985.gif
15 Ene 2023

La violista leonesa Iriana Fernández, impulsora del grupo de voluntarios Sanarte, colabora con el equipo de genética Sensogenomic en un estudio pionero que analiza los cambios genéticos que se producen cuando se escucha música. En un multitudinario concierto en Santiago de Compostela se analizaron muestras de la saliva y la sangre de 400 de los mil asistentes. Los genes ‘bailan’ y reaccionan al escuchar piezas de Mozart, Strauss o Vivaldi. Los primeros resultados de un grupo de control con pacientes de Alzhéimer muestran una relación entre los genes que estimulan la música y el deterioro cognitivo.

63b7f76fe0904.jpeg
07 Ene 2023
Un equipo de investigación organizó un concierto con pruebas de sangre y saliva para acceder. Los primeros resultados indican que la expresión de los genes cambia antes y después del evento.
1673094279223MUSICAdn.jpg
07 Ene 2023
¿Escuchar una melodía puede alterar nuestra genética? Un equipo de investigación organizó con la Real Filharmonía de Galicia un multitudinario concierto, con pruebas de sangre y saliva para acceder. Los primeros resultados indican que la expresión de los genes cambia antes y después del concierto. El grupo de Sensogenomic también quiere pasar del compás a otros estímulos sensoriales como la gastronomía o la pintura.
El-baile-de-nuestros-genes-al-ritmo-de-la-musica.jpg
06 Ene 2023

¿Escuchar una melodía puede alterar nuestra genética? Un equipo de investigación organizó con la Real Filharmonía de Galicia un multitudinario concierto, con pruebas de sangre y saliva para acceder. Los primeros resultados indican que la expresión de los genes cambia antes y después del concierto. El grupo de Sensogenomic también quiere pasar del compás a otros estímulos sensoriales como la gastronomía o la pintura.

6769317
01 Ene 2023

¿La música puede curar enfermedades? Lo están investigando. Para empezar, conmueve y estimula nuestras emociones, también nuestro cerebro. La música, como te...

16723340081348.jpg
30 Dic 2022
¿Qué está pasando realmente en China? Nadie lo sabe exactamente. La falta de transparencia del régimen de Pekín impide que tengamos datos reales (mientras las cifras oficiales...
16712159730953.jpg
17 Dic 2022
La pandemia de Covid no ha terminado. Es cierto que la situación actual no es ni de lejos como hace un año o dos, especialmente en los países occidentales donde el índice de...
pediatras-piden-alarmar-poblacion-estreptococo_69.jpg
11 Dic 2022
Entrevista al doctor Federico Martinón-Torres, jefe de Pediatría del Clínico de Santiago, en Galicia en la Onda de Onda Cero.
16706175747381.jpg
11 Dic 2022
Para entender algunas cuestiones en esos temas en los que la mayoría no tenemos formación (aunque opinemos alegremente), a veces hay que recurrir a dar solo una parte de la...
virus-respiratorio-sincitial-El-Portal-de-la-Infancia.jpg
06 Dic 2022
El virus respiratorio sincitial es el enemigo número uno de los lactantes, solo en noviembre han ingresado más niños ...
image-U36526026250nOY-1024x512@abc.png
28 Nov 2022
Es una enfermedad por la que pasa uno de cada cuatro recién nacidos, con altas tasas de hospitalización
936780_Thumb_400.jpg
22 Nov 2022
BackgroundProgressive osseous heteroplasia (POH) is an ultrarare genetic disorder characterized by an inactivating mutation in the GNAS gene that causes heterotopic ossification. Inhibition of the mammalian target of the rapamycin (mTOR) signalling pathway has been proposed as a therapy for progressive bone fibrodysplasia and non-genetic forms of bone heteroplasia. Herein, we describe the impact of using Everolimus as a rescue therapy for an identical twin girl exhibiting an aggressive clinical phenotype of POH.MethodsClinical evaluation of the progression of the disease during Everolimus treatment was performed periodically. Cytokine markers involved in bone metabolism and protein markers related to bone activity were analyzed to explore bone turnover activity.ResultsThe patient received Everolimus therapy for 36 weeks. During treatment, no clinical improvement of the disease was perceived. Analysis of biochemical parameters, namely, β-CTX (r2 = −0.576, P-value = 0.016) and PNIP (r2 = −0.598, P-value = 0.011), indicated that bone turnover activity was significantly reduced. Additionally, bone metabolism-related biomarkers showed only a significant positive correlation with PTH levels.ConclusionsEverolimus treatment did not modify the clinical progression of the disease in an aggressive form of POH, although an impact on the protein markers studied was observed.
1668937696088_1668941685_asset_still.jpeg
20 Nov 2022

Cada vez sabemos más sobre lo que ocurre en el cerebro cuando escuchamos música. Lo que todavía desconocemos es lo que sucede en nuestros genes cuando suenan melodías que nos conmueven. Lo descubrimos con un invitado de lujo para nuestra tertulia científica, el cantante de folk J.S. Ondara.

(Antonio Salas: a partir del min. 9:30)

covid-tres-portada.jpg
18 Nov 2022
A punto de cumplirse tres años de pandemia, nos preguntamos qué hemos aprendido, en qué punto estamos y hacia dónde nos dirigimos.
f1280x720-624143_755818_5050.jpg
16 Nov 2022
Esto supone un cambio con respecto a los anteriores procedimientos habituales, que abogaban por incubadoras en la primera fase de vida de los bebés prematuros.
j15n2096.jpg
16 Nov 2022

El CHUS de Santiago participó en el ensayo de un nuevo fármaco, aprobado por Europa, que revolucionará el tratamiento, así como en la vacuna que se prepara para las embarazadas

35c3b164-0ca6-458c-aaa6-d0a52d16cf8f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
16 Nov 2022

Un estudio llevado a cabo por el consorcio internacional RESCEU y en el que participa España a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), liderado por Federico Martinón-Torres y Antonio Salas.

El virus respiratorio sincitial envía al hospital a 1 de cada 56 recién nacidos, concluye un estudio.

cinfasalud-reflejos-bebes-400-2.jpg
15 Nov 2022
Uno de cada 56 recién nacidos sanos que se infecta del virus respiratorio sincitial (VRS) tiene que ser ingresado en el hospital
pulmones-x2x.jpg_759710130-3f5ed2.webp
15 Nov 2022
Uno de cada 56 recién nacidos sanos que se infecta del virus respiratorio sincitial (VRS) tiene que ser ingresado en el hospital, según un estudio del consorcio...
El-COVID-de-los-ninos-de-verdad-es-la-bronquiolitis.jpg
15 Nov 2022
Un estudio realizado por el consorcio internacional RESCEU, en el que participa España a través del
medium_2022-11-15-e054db0919.jpg
15 Nov 2022
The study carried out by the international consortium RESCEU and in which Spain participates through the Health Research Institute of Santiago de Compostela (IDIS), led by Federico Martinón and Antonio Salas, warns about the high affection of the respiratory syncytial virus, which is “the true COVID-19 of the kids”. This study, financed with the support… Continue reading VRS, the “real...
MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg
15 Nov 2022
Santiago de Compostela (España), 15 nov (EFE).- Uno de cada 56 recién nacidos sanos que se infecta del virus respiratorio sincitial (VRS) tiene que ser ingresado en el hospital, según un estudio del consorcio internacional Resceu, que considera esa enfermedad "el verdadero covid-19 de los niños".
S15N2004.jpg
15 Nov 2022
«Só neste mes ingresaron máis nenos por esta infección en Santiago, que por covid-19 en toda Galicia no total da pandemia», explicó el jefe del Servizo de Pediatría del Hospital Clínico, Federico Martinón
63762970a8580.jpeg
15 Nov 2022
El VRS infecta prácticamente a todos los niños menores de 2 años
pulmones-x2x.jpg_172596871.jpg
15 Nov 2022

El VRS, que infecta prácticamente a todos los niños menores de dos años, es la principal causa mundial de infecciones agudas de las vías respiratorias bajas en niños pequeños

immedicohospitalario_gran_impacto_35374_15174940.png
15 Nov 2022
El 14 de los recién nacidos sanos va a requerir atención médica como consecuencia de una infección por VRS en su primer año de
cope-redes-sociales.jpg
15 Nov 2022
Uno de cada 56 recién nacidos sanos que se infecta del virus respiratorio sincitial (VRS) tiene que ser ingresado en el hospital, según un estudio del...
c6661a65-53ed-4a84-92f6-8307359e54b9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
15 Nov 2022
El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela alerta del virus respiratorio sincitial
archivo-del-hospital-clinico-de-santiago-de-compostela-a-coruna_442f.jpg
15 Nov 2022
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa más frecuente de hospitalización en lactantes . Así lo revela un estudio que acaba de ser publicad
bebe-recien-nacido-nino-041022.jpg
15 Nov 2022
Aún no hay vacuna contra el virus respiratorio sincitial, el responsable de la mayoría de bronquiolitis en niños muy pequeños.
63C5XVQOINC67EW2XHLBDUUMCE.jpg
15 Nov 2022

El patógeno causa 60.000 fallecimientos anuales en lactantes, la mayoría de ellos en entornos desfavorecidos

grupos-dsc45602022-28211bc.jpeg
15 Nov 2022
Un de cada 56 nenos e nenas recentemente nados sans que se infecta co sincitial acaba ingresando no hospital. Así o conclúe o estudo internacional de máis de 9.000 bebés durante o seu primeiro ano de vida no que participa o Hospital Clínico de Santiago
Portada-momia-nino-inca.jpg
11 Nov 2022
Capacocha, por eso será tanto sufrimiento. El niño inca, conocido en Argentina como “la momia del Aconcagua”, fue sacrificado en la Capacocha, La Columna del «Cacho» Los desastres climatológicos no…
web-foto-20221031-manto-nino-inca.jpg
03 Nov 2022
Después de 37 años, los restos humanos de un pequeño de 8 años hallado en perfecto estado de conservación en la montaña cuyana serán devueltos por la provincia de Mendoza al lugar donde fue encontrado. Construirán allí un punto de reflexión para visitantes.
mom-ti-tulo-1.jpg
03 Nov 2022
Authorities in the Argentine province of Mendoza announced that the mummified remains of an 8-year-old Inca boy will be returned to the place where they were found 37 years ago.
sn-incamummy_0
03 Nov 2022

Las autoridades de la provincia argentina de Mendoza anunciaron que los restos momificados de un niño inca de 8 años serán devueltos al lugar donde fueron encontrados hace 37 años.

69.jpg
31 Oct 2022

Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Charlamos con Antonio Salas, genetista y director del proyecto Sensogenoma: Terapia con música y cómo influye en la genética de nuestro cerebro.

r1gh7nA0Xx_600x338.jpg
30 Oct 2022

Fue hallado en el verano de 1985 por un grupo de andinistas a 5.300 metros de altura.

HBQTGYLCHA4WEYJQMZRTSZBSGY.jpg
28 Oct 2022
El Gobierno confirmó su intención de devolver el cuerpo momificado de un niño inca de 8 años que fue hallado en el Aconcagua en 1985 al lugar. Los estudios determinaron que los restos estaban en el cerro desde 1500. Luego de que se descubriera y lo bajaran, surgieron rumores de una supuesta maldición y que incluyó, entre otras cosas, el terremoto en Mendoza de 1985.
Equipo-sensogenoma-1-scaled.jpeg
25 Oct 2022

Federico Martinón y Antonio Salas, de Sensogenoma22: "Por primera vez la ciencia y la música se dan la mano para luchar contra enfermedades".

maxresdefault.jpg
25 Oct 2022

SENSOGENOMICS - El impacto de la música (Astor Piazzolla) en la expresión de nuestros genes. Una reseña del proyecto sensogenoma en la Radio Argentina - Radio con Vos - Dr. Jorge Tartaglioni.

WDDSQW7M7BGIJFNYTS7YSXRMGQ.JPG
24 Oct 2022
On the stage are all the seats of the orchestra, the lecterns, the conductor's platform. The spotlights remain off, and