We will try to keep this section updated as better as possible. It contains news generated on the regional, national, and international press, radio, TV, and other magazines (e.g. National Geographic, Muy Interesante, Investigación y Ciencia, etc)
Unha oportunidade magnífica para falar de todo un pouco, de gaitas e de xenes. Co magnífico Pablo Carpintero, músico, lutier, biólogo, etc... un libro aberto. E que mellor que na compañía de Manuel Vicente e Cesar Goldi. Un placer!
La violista leonesa Iriana Fernández, impulsora del grupo de voluntarios Sanarte, colabora con el equipo de genética Sensogenomic en un estudio pionero que analiza los cambios genéticos que se producen cuando se escucha música. En un multitudinario concierto en Santiago de Compostela se analizaron muestras de la saliva y la sangre de 400 de los mil asistentes. Los genes ‘bailan’ y reaccionan al escuchar piezas de Mozart, Strauss o Vivaldi. Los primeros resultados de un grupo de control con pacientes de Alzhéimer muestran una relación entre los genes que estimulan la música y el deterioro cognitivo.
¿Escuchar una melodía puede alterar nuestra genética? Un equipo de investigación organizó con la Real Filharmonía de Galicia un multitudinario concierto, con pruebas de sangre y saliva para acceder. Los primeros resultados indican que la expresión de los genes cambia antes y después del concierto. El grupo de Sensogenomic también quiere pasar del compás a otros estímulos sensoriales como la gastronomía o la pintura.
¿La música puede curar enfermedades? Lo están investigando. Para empezar, conmueve y estimula nuestras emociones, también nuestro cerebro. La música, como te...
Cada vez sabemos más sobre lo que ocurre en el cerebro cuando escuchamos música. Lo que todavía desconocemos es lo que sucede en nuestros genes cuando suenan melodías que nos conmueven. Lo descubrimos con un invitado de lujo para nuestra tertulia científica, el cantante de folk J.S. Ondara.
(Antonio Salas: a partir del min. 9:30)
El CHUS de Santiago participó en el ensayo de un nuevo fármaco, aprobado por Europa, que revolucionará el tratamiento, así como en la vacuna que se prepara para las embarazadas
Un estudio llevado a cabo por el consorcio internacional RESCEU y en el que participa España a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), liderado por Federico Martinón-Torres y Antonio Salas.
El virus respiratorio sincitial envía al hospital a 1 de cada 56 recién nacidos, concluye un estudio.
El VRS, que infecta prácticamente a todos los niños menores de dos años, es la principal causa mundial de infecciones agudas de las vías respiratorias bajas en niños pequeños
El patógeno causa 60.000 fallecimientos anuales en lactantes, la mayoría de ellos en entornos desfavorecidos
Las autoridades de la provincia argentina de Mendoza anunciaron que los restos momificados de un niño inca de 8 años serán devueltos al lugar donde fueron encontrados hace 37 años.
Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Charlamos con Antonio Salas, genetista y director del proyecto Sensogenoma: Terapia con música y cómo influye en la genética de nuestro cerebro.
Fue hallado en el verano de 1985 por un grupo de andinistas a 5.300 metros de altura.
Federico Martinón y Antonio Salas, de Sensogenoma22: "Por primera vez la ciencia y la música se dan la mano para luchar contra enfermedades".
SENSOGENOMICS - El impacto de la música (Astor Piazzolla) en la expresión de nuestros genes. Una reseña del proyecto sensogenoma en la Radio Argentina - Radio con Vos - Dr. Jorge Tartaglioni.
Suggested searchs
ABC ADN ADN antiguo Alzheimer Cadena SER COVID-19 crimen El Mundo El País enfermedad exoma FBI genoma genética forense IDIS Inca infección ISFG LA Times La Voz de Galicia meningitis Minstead mitocondrial Momia música National Geographic Onda Cero premio RTVE SARS-CoV-2 secuenciación sensogenoma SERGAS supercontagiador The New York Times USC vacuna virus Zendal Ötzi