We will try to keep this section updated as better as possible. It contains news generated on the regional, national, and international press, radio, TV, and other magazines (e.g. National Geographic, Muy Interesante, Investigación y Ciencia, etc)

Sensogenoma_idis
21 Oct 2022

Federico Martinón y Antonio Salas, de Sensogenoma22: “La difusión de los descubrimientos científicos es clave"

Juntos, han creado el proyecto Sensogenoma, que consiste en una serie de conciertos experimentales en los que música y ciencia se alían para investigar las bases genéticas del estímulo musical y estudiar su potencial terapéutico en la lucha contra la enfermedad. Hablamos con los dos investigadores principales del proyecto, Antonio Salas y Federico Martinón, tras la celebración del primer concierto del proyecto (Sensogenoma22), de la mano de la Real Filharmonía de Galicia, celebrado este 30 de septiembre.

idis usc
20 Oct 2022

Sensogenoma22 é un proxecto de investigación no que, por primeira vez e a grande escala, ciencia e música danse a man para loitar contra diferentes enfermidades. Así, o Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) e a Real Filharmonía de Galicia dan pulo a esta colaboración interdisciplinaria que ten por obxecto 'buscar as bases biolóxicas do estímulo musical' coa vontade de 'iluminar novas dianas terapéuticas'.

muestra-para-test-de-coronavirus-covid-19-foto-unsplash_4_508x316.jpeg
16 Oct 2022
Se realizaron tres estudios con pacientes sanos e infectados de SARS-CoV-2 estratificados según su gravedad, desde enfermos críticos, a graves y leves
Sensoxenoma22_concierto_VozGalicia
13 Oct 2022

La Voz de Galicia.

Unas mil personas han asistido al mayor experimento realizado hasta el momento para saber cómo afecta la música a la expresión de los genes, dirigido por los investigadores del IDIS Antonio Salas y Federico Martinón

GCIENCIA - TLR7 covid-19 severa homes
13 Oct 2022

GCiencia. Investigadores de Santiago demostran que a expresión de TLR7 podería relacionarse coa infección grave en varóns sans

sensoxenoma
13 Oct 2022

Visit our instagram on sensogenomics to be updated on events, resources, scientific progress!

SO13C6F1_175647.jpg
13 Oct 2022
El pianista turco Fazil Say y el director Can Okan alzan hoy el telón de la nueva temporada de abono
La Voz de Galicia 2022-09-14 at 8.21.20 AM
13 Oct 2022

El 30 de septiembre, la Real Filharmonía de Galicia dará un concierto para mil personas. A los asistentes, el IDIS le tomará una muestra antes y después de la actuación, con el objetivo de explorar nuevas vías de tratamiento de ciertas patologías

Rare diseases 2020
12 Oct 2022

We celebrated the international rare disease in our group by organizing didactic presentations to the hospitalized children. Place: school of the Hospital Clínico Universitario of Santiago de Compostela.

Majo And Children
12 Oct 2022

We really enjoyed to share the time with the children! Nice opportunity to explain future researchers how research works! They had the opportunity to extract DNA from strawberries, pipetting, etc.

Diamonds_prensa.png
12 Oct 2022

La Voz de Galicia: Una prueba rápida permitirá diagnosticar una meningitis o una neumonía en menos de dos horas.

El Correo Gallego: Nuevo avance para diagnosticar dolencias graves en solo 2 horas.

6711974
12 Oct 2022

Una de las nuevas vías de estudio de la genómica es conocer cómo lo que percibimos puede o no alterarlos. Cómo los estímulos sensoriales, lo que oímos, lo que vemos, lo que sentimos... repercuten en nuestro ADN, si es que lo hacen.

prueba-coronavirus-covid-19-foto-pixabay_4_508x316.jpeg
11 Oct 2022
Los científicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio Salas Ellacuriaga y Federico Martinón Torres, han señalado que el País Vasco es la...
microscope-g5b13c720a_1920-e1665506513898.jpg
11 Oct 2022
Investigadores de Santiago demostran que a expresión de TLR7 podería relacionarse coa infección grave en varóns sans
010002971811.png
05 Oct 2022

El magazine de actualidad de Santiago y comarca donde repasar la actualidad de la jornada

1664881214893
04 Oct 2022

Soan as primeiras notas da orquestra. Semella un concerto máis da Real Filharmonía de Galicia. Pero este é único. As nosas cámaras só puideron gravar uns minutos e temos que baixar o son.

e6993b25-584d-45cf-9fff-b505eef2be29_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
04 Oct 2022
El TLR7 puede explicar las diferencias por sexo observadas en las formas más severas de la enfermedad en individuos jóvenes | La diferencia es significativa en los pacientes en UCI
dop2022100411.jpg
04 Oct 2022

Más de mil personas se reunieron con gran expectación el viernes pasado en el Auditorio de Galicia para escuchar el concierto SENSOGENOMA 22, un proyecto desarrollado por la Real Filharmonía de Galicia

1664807405570.jpg
03 Oct 2022
Emisión del programa Telexornal - Galicia titulado Telexornal Galicia 2 03-10-2022. Todos los contenidos de TVE los tienes aquí, en RTVE Play
1664807095476.jpg
03 Oct 2022
Os científicos cren que podería axudar no tratamento de enfermidades como o cancro ou o alzheimer. Toman mostras do público nun concerto experimental
3945855
02 Oct 2022
Un fragmento de Las alegres viúdas de Windsor de O. Nicolai, ópera basada en la comedia de Willian Shakespeare; las Danzas Eslavas N.º 2 y N.º 3, OP. 46 de A. Dvorák, de instrumentación bril ...
sarela
01 Oct 2022

Persoas con DCA e familiares participaron no primeiro concerto no que música e ciencia se uniron para investigar sobre as bases xenéticas do estímulo musical e estudar o seu potencial terapéutico na loita contra enfermidade. Sarela forma parte deste proxecto de investigación.

Sensogenomica-musical.jpeg
01 Oct 2022

La sensogenómica es una nueva disciplina que busca luchar contra ciertas enfermedades, a través de elementos sensoriales como la música.

GO1P24F1_213034.jpg
01 Oct 2022
Unas mil personas han asistido al mayor experimento realizado hasta el momento para saber cómo afecta la música a la expresión de los genes, dirigido por los investigadores del IDIS Antonio Salas y Federico Martinón
julia-dopico-7-5-615x330.jpg
01 Oct 2022
Julia M.ª Dopico Vale Más de mil personas se reunieron con gran expectación el viernes pasado en el
477514.jpg
01 Oct 2022
El objetivo de la iniciativa es estudiar el potencial terapéutico en la lucha contra la enfermedad, investigando las bases genéticas del estímulo musical
imagen-hhh0188-def_422-6102525_20220930214528.jpg
01 Oct 2022
El primer concierto a nivel nacional en el que música y ciencia se alían para investigar sobre la reacción del genoma a los estímulos sonoros concluyó...
731db44647f8a6db80387b0a1486d0e6.jpg
01 Oct 2022

En un experimento inédito, científicos gallegos van a analizar cómo cambia la expresión de los genes antes y después de un concierto celebrado este viernes en Santiago

sensoxenoma
30 Sep 2022

Publicado en Prensa - USC. A Universidade de Santiago de Compostela participa nesta investigación que analiza a pegada da música no ADN e o seu posible uso para paliar certas enfermidades

S30S2167.jpg
30 Sep 2022
Más de mil personas han asistido a un concierto de la Real Filharmonía. Unas 400 han donado muestras antes y después de la actuación
3f30679e-8c19-417f-94d0-166260a64062_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
30 Sep 2022
Sensoxenoma22 es un proyecto desarrollado por el IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria) y la Real Filharmonía de Galicia, en el que se abordará científicamente la respuesta de nuestro genoma (ADN) ante del estímulo musical.Esto se hará con una recogida de muestras biológicas a donantes voluntarios que permitirá estudiar cómo se expresan los genes antes y después de escuchar el programa sorpresa que ofrecerá la orquesta.Se reecogerán muestras de 400 asistentes al concierto que deberán haber firmado previamente un consentimiento informado.
285310
30 Sep 2022
El primer concierto en el que música y ciencia se alían para investigar sobre las bases genéticas del estímulo musical ha elegido Santiago como escenario. El objetivo es estudiar el potencia ...
46122d75-f9a3-4238-abfb-92ff7ed2941a.png
30 Sep 2022
Publicado en Televisión - RTVG. Comienza en el Minuto 0.
46122d75-f9a3-4238-abfb-92ff7ed2941a.png
30 Sep 2022
Publicado en Radio - RTVG.
544051b8-c0ad-43b4-ab98-802113d71be3.png
30 Sep 2022
Publicado en Radio - RTVG. Comienza en el Minuto 1:56.
2019_4_25_59293s1200x.jpg
30 Sep 2022
Este primeiro concerto experimental a gran escala, 'Sensogenoma22', prevé analizar ao redor de 400 mostras biolóxicas, para avanzar na investigación que leva a cabo o grupo GenVip e GenPob do
DiarioCultural
28 Sep 2022

Coñecemos este innovador proxecto de investigación que une música e ciencia co obxectivo de buscar novas terapias para enfermidades como alzhéimer ou a parálise cerebral.

diario cultural
28 Sep 2022

Coñecemos este novidoso proxecto de investigación que une música e ciencia co obxectivo de buscar novas terapias para enfermidades como Alzheimer ou a parálise cerebral. O Instituto de Investigacións Sanitarias de Santiago e a Real Filharmonía de Galicia únense este venres 30 de setembro nun concerto no que se recollerán mostras biolóxicas do público, para coñecer como os estímulos musicais...

1664232093080.png
27 Sep 2022
En 'Lo que Viene' hemos podido hablar con uno de los líderes del proyecto, quien asegura que el equipo busca entender qué ocurre "cuando la música...
música.jpg
27 Sep 2022
Es un axioma que lamusicaes un arte que estimula los sentidos y conmueve.¿Pero tiene una reaccion en la expresion gen&e
Persona Mayor_musica
26 Sep 2022

Sensogenomica - en Romántica HD - El estímulo musical en la expresión de nuestros genes

Persona Mayor_musica
26 Sep 2022

Es irrefutable que la música estimula todo el cuerpo pero la pregunta acerca de la reacción en nuestra expresión genética frente a un estímulo externo disfrutable se plantea en una nueva investigación que busca determinar si hay bases moleculares que sustenten este sentimiento en los pacientes con un tipo de demencia.

formato-sacs-20-52-b51b409b.png
26 Sep 2022
La interconexión entre genes difiere entre personas sanas y las que padecen patologías como Alzheimer o autismo, entre otras.
26-12-11-1.admin.IMG_6078.jpg
26 Sep 2022
Identificáronse máis de 300 xenes relacionados coa música dos que máis dun terzo teñen unha resposta diferente en persoas con Alzheimer o que podería abrir novas vías a dianas terapéuticas
Sensogenomics
25 Sep 2022

La iniciativa Sensogenoma22 se concretará el 30 de septiembre cuando parte del público del Auditorio de Galicia donará muestras biológicas para estudiar el impacto de la música en la expresión de los genes. Se trata de una propuesta insólita y fascinante que pretende investigar las bases genéticas del estímulo musical y estudiar su potencial terapéutico en la lucha contra patologías como cáncer, Alzheimer, o Trastorno de Espectro Autista.

6699638
25 Sep 2022

[...]Además, damos cita de Sensogenoma22, el sorprendente concierto de la Real Filharmonía de Galicia destinado a la recogida de muestras biológicas, antes y después de la música, para poder estudiar el impacto de la misma en nuestro organismo y rastrear su huella genómica para avanzar en la lucha contra enfermedades como el cáncer, el Alzheimer o el TEA.

DNA
22 Sep 2022

Publicado en Prensa - Jordi Jauset.

En el año 2015, investigadores del departamento de medicina genética de la universidad de Helsinki publicaron un que me llamó poderosamente la atención, dado que era la primera vez que leía acerca de una posible interacción entre música y genoma. Recuerdo, incluso, haber contactado con Chakravarthi Kanduri, la investigadora principal, para tener una información más precisa, y de primera mano, acerca de los objetivos de su investigación. Con todo, y mis reservas y prudencia necesaria, lo expuse en algunas de mis conferencias, como en la inaugural del XVI Curso sobre actualidad científica:  “Play, Ciencia y Música (año 2016)

Gente
22 Sep 2022

Publicado en Prensa - Gente Digital.

Los primeros resultados de los análisis genéticos que se han realizado en el concierto piloto llevado a cabo el pasado 14 de junio en el marco del proyecto de investigación 'Sensogenomics' han detectado diferencias en la respuesta genética a la música entre los participantes con Alzheimer y sus familiares.
Así lo ha confirmado el investigador de genética en Biomedicina (GenPoB) y del GenVip, Antonio Salas. De esta forma, ha señalado que del concierto piloto "han realizado la secuenciación de una selección de muestras que estaban en mejores condiciones" y que a lo largo de estos tres meses "consiguieron hacer el análisis del transcriptoma en un tiempo récord".

logo_IDIS_2020-1
22 Sep 2022

Los efectos de la música sobre los genes y su capacidad para frenar o paliar enfermedades como cáncer, Alzheimer, o Trastorno de Espectro Autista, ese es el objetivo de Sensogenoma22. Se trata de la primera recogida de muestras genéticas a gran escala, antes y después de un concierto, que permitirá profundizar en las bases del estímulo musical y analizar los mecanismos biológicos tras este estímulo. En grupo de investigación del IDIS, Genvip, liderado por los investigadores Federico Martinón Torres, y Antonio Salas Ellacuriaga comenzaron esta línea de investigación en el año 2017...